martes, 29 de septiembre de 2015

1.1 Conceptualización de la sociología y la dinámica social

La sociología es la ciencia social por excelencia, pretende, desde sus padres fundadores  hasta nosotros mismos nada menos que comprender la sociedad, la acción social, la conducta de los hombres y los motivos que los mueven.











Dinámica Social: en términos generales significa desarrollo y evolución de la sociedad.
 El paso de la sociedad de formas primitivas a formas desarrolladas.
Movimientos de los miembros de la sociedad en la producción, la ciencia, el arte  y la lucha de las distintas clases sociales.
 La dinámica social estudia las actividades y creaciones históricas del hombre, y estudia al igual el logro de posibilidades sociales para el mejoramiento de la vida humana.



Aplicación de la Dinámica Social.

La dinámica social tiene por objeto el estudio de las actividades y creacione3s históricas del hombre, aunque no se estudien las actividades y creaciones individuales, aisladas, si no la creación y el desarrollo de lo que han hecho los grupos sociales en determinado ambiente geográfico y atreves del tiempo.






1.3      RELACIÓN DE LA DINÁMICA SOCIAL CON LA ADMINISTRACIÓN

El licenciado en administración es el encargado de la organización administrativa y de la dirección de las diversas organizaciones sociales por lo que al desempeñar su función en forma plena y con equidad realiza un beneficio a la sociedad que requiere de sus servicios.





II PRINCIPIOS DE SOCIALIZACION

2.1 Concepto, Clasificación de roles y status; su importancia en la dinámica social.

ESTATUS:es  cualquiera de las posiciones social-mente definidas dentro de un grupo o de una sociedad, desde la más baja hasta la más alta. En nuestra sociedad, una persona puede ocupar el estatus de presidente de Estados Unidos, de recogedor de fruta, de hijo o hija, de violinista. Una persona puede tener varios estatus al mismo tiempo.

ROL:Un rol social es un conjunto de expectativas sobre las personas que ocupan una determinada posición social o estatus.


2.2 ESTRATIFICACION SOCIAL: MOVILIDAD SOCIAL Y CAMBIOS SOCIALES
La estratificación social es la conformación de grupos de acuerdo a criterios establecidos y reconocidos. La estratificación social da cuenta o es un medio para representar la desigualdad social de una sociedad en la distribución de los bienes y atributos social mente valorados. El concepto de estratificación social implica que existe una jerarquía social así como una desigualdad social estructurada. Dicha desigualdad esta institucionalizada, y tiene una consistencia y coherencia a través del tiempo. Las formas de estratificación social, generalmente citadas, son las castas, estamentos y clases sociales.


2.3 Concepto y clasificación de cultura; elementos de la cultura: normas, principios, símbolos, creencias, costumbre y valores; dinámica cultural: competencia intercultural.

Resultado de imagen para CULTURACultura es la expresión dinámica, en trasformación constante, de los elementos en interacción que conforman los códigos y formas de vida, resultado de la relación del hombre en sociedad.
La cultura posee un contenido específico, amplio y complejo de elementos que es posible discernir y analizar. Estos elementos, por su naturaleza, se complementan e interactúan, pero por razones metodológicas consideramos conveniente estudiarlos por separado para hacer más claros su exposición y análisis.
Existen otros elementos, como actitudes o gestos, que pueden simbolizar sentimientos de amor, coraje, miedo, etc.; objetos materiales como piedras o animales a los que algunos grupos pueden considerar como símbolos sagrados, e inclusive dentro de estos objetos materiales, el automóvil ha llegado a simbolizar un alto nivel de prestigio en la sociedad contemporánea.
Valores
Los valores se vinculan al área sensible del ser humano y a los juicios que guían su actuación. Ahora bien, hay diversos tipos de valores culturales, por lo cual es necesario revisar algunos de los más importantes.
Normas
La norma puede definirse como reglas de conducta colectiva, comúnmente aceptadas, que revisten diversos grados de obligatoriedad.
Subcultura entonces es la cultura propia de ciertos grupos que sustenta en los valores básicos de la cultura dominante o anfitriona, adaptándolos a las características propias del grupo y añadiendo algunos valores y normas secundarios que otorgan su peculiaridad
La contracultura a diferencia de la subcultura, sí se rebela en contra de los valores vigentes y los desafía. Dentro de los grupos delincuentes, por ejemplo, el prestigio y reconocimiento está representado en sus propios marcos; de esta manera, el que más trasgrede los valores, v.gr., el más violento, es el más respetado y suscita admiración y reconocimiento del grupo. Entre los ladrones el más audaz será el más notable.


https://www.youtube.com/watch?v=C4bnWcf1HEQ

No hay comentarios:

Publicar un comentario